Call now: (+34) 647 266 435     (+34) 956 642 171

compraventas

Buy Sell Properties Spain

Cómo comprar una vivienda en Andalucía

El Pago en Negro en la Compraventa de una Vivienda.

El sector inmobiliario vive un nuevo ciclo después de los años de la crisis. Un tiempo en el que debe definir su futuro y sentar los cimientos de un mercado de la vivienda sano, con la palabra «transparencia» como una de las banderas, según los entendidos. Sin embargo, en torno a este sector aún perduran vicios. Entre estos, destaca la economía sumergida, entendida como los pagos no declarados. Sobre todo, en la compraventa, cuando vendedor y comprador acuerdan una parte del desembolso en dinero negro.

Claro, es el vendedor quien tiene mas a ganar. Pero, hay consecuencias negativas para el adquiriente – la vivienda tendrá un menor valor de adquisición y, por tanto, una mayor plusvalía a pagar en una futura venta y seria una limitación del importe de la hipoteca a contratar.

Además, la Agencia Tributaria posee unas tablas (vinculadas al valor catastral de la vivienda), de valoración de la vivienda a efectos de una compraventa, de modo que entienden que la vivienda debe ser transmitida como mínimo por el valor que se le ha dado por la Agencia Tributaria. Si escrituras por 150.000 €, y resulta que la vivienda está valorada en 200.000€, recibiras una carta de la Oficina Liquidadora de tu población, que finalizará con el pago de los Impuestos correspondientes a la cifra que ellos consideran correcta. Y, además, en el momento en el que decidas vender la vivienda, tendrás una ganancia patrimonial muy abultada, por la que deberás tributar.

La verdad es que no merece la pena a hacerlo. Si estás considerando comprar una propiedad en España, este es probablemente uno de los mejores momentos en la última década para hacerlo. España parece estar finalmente saliendo de la recesión económica y después de algunos años muy duros los precios del mercado están probablemente repuntando ligeramente, por lo que una buena parte de las propiedades que están en el mercado se pueden comprar a un valor menos de lo que sus actuales propietarios pagaron por ellas hace años.

¿Porque elegir a una Inmobiliaria?

Elegir un hogar, o cambiar la vivienda por otra será una de las mayores inversiones que hagas a lo largo de tu vida. Puede ser una experiencia un tanto estresante, pero, es necesario que estés tranquilo, que disfrutes y que vivas ese momento con ilusión. Desde la inmobiliaria TMT SPAIN siempre estamos pendientes de ti y de tus intereses, ponemos a tu disposición el trabajo de nuestros expertos inmobiliarios para ayudarte a encontrar la casa de tus sueños.

¿Qué es un agente de inmobiliario?

Un agente es solo eso, una entidad que actúa en nombre de otro. Cuando se trata de propiedades, la relación es un tanto artificial. El Comprador suele ser una parte interesada, mientras que nuestro cliente casi siempre es el Vendedor, pero ambos se unen en un trato de oferta, aceptación y consideración. El proceso puede ser increíblemente rápido o proceder lenta y cautelosamente. No nos importa, estamos allí para ayudar sin importar el largo del viaje. El Vendedor y el Solicitante confían en nuestro conocimiento y conexiones locales. Ya sea actuando simplemente como un servicio de información turística de facto, cada agente inmobiliario reconoce esa función o se asegura de que comprenda cómo se compran y venden las propiedades. Nuestro zona es la región autónoma de Andalucía, España, concretamente las provincias de Cádiz y Málaga.

Comparar, Reconocer y Averiguar.

Sea seguro: conozca el proceso de compra – venta de propiedades en Andalucía.

Para realizar una buena elección de la vivienda ideal es preciso COMPARAR las posibilidades del
mercado, RECONOCER las características físicas de la vivienda y AVERIGUAR su situación jurídica.

  • Examinar las características físicas de la vivienda
  • Examinar la situación jurídica de la vivienda

Para conocer bien la vivienda que vamos a adquirir no sólo es preciso visitarla, sino que además
es imprescindible conocer cuál es su situación jurídica, averiguando, entre otras cosas, a quien pertenece, los gravámenes sobre la misma, si está sujeta a algún régimen especial, si está al corriente en el pago de las cuotas de comunidad y en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, o si existe alguna prohibición de disponer sobre la misma.

La compra de viviendas sobre plano

En caso de que la vivienda que queramos comprar no haya sido construida, la única descripción a la que podremos acceder será la que resulte del plano que el promotor nos muestre, pues la
vivienda sólo existirá si éste cumple su obligación de edificar de acuerdo con lo establecido en los planos sobre los que se celebró el contrato. Una vez finalizada la construcción, y antes de firmar la escritura de compraventa, deberemos exigir del vendedor que justifique que la obra ha sido terminada de acuerdo con la descripción establecida en el plano.

Compra-Venta en Notaria

La firma del contrato de compraventa supone generalmente la entrega, por un lado, de la vivienda y, por otro, del pago del precio por el comprador. La elección del notario corresponde en principio a quien vaya a satisfacer sus honorarios.

Antes de autorizar la escritura el notario pedirá al Registro de la Propiedad una nota simple que acredite la titularidad y cargas de la finca, e inmediatamente después de haberse firmado, si las partes lo solicitan, remitirá al Registro una comunicación en la que se exprese que la escritura ha sido autorizada, evitando así que, ya celebrado el contrato, el comprador pudiera quedar afectado por algún embargo o carga del vendedor que accediera al Registro con anterioridad a la compra.

El Pago de los Impuestos

Los impuestos a pagar serán distintos según se trate de la compra de una primera vivienda, realizada directamente al promotor, o de la compra de viviendas de segunda mano.

COMPRA DE VIVIENDAS NUEVAS

El comprador deberá abonar al vendedor  el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) (10% en Andalucia).

COMPRA DE VIVIENDAS USADAS

El impuesto a pagar es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. (ITP)

como comprar a una casa en España

Fuente: Junta de Andalucia

LA ESCRITURA DE PRÉSTAMO HIPOTECARIO

Sujeta al pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, 1.5% en Andalucia, sobre el total importe de la responsabilidad hipotecaria, es decir, no de la cantidad efectivamente prestada, si no de la cantidad garantizada para la devolución del principal, de los intereses y de las costas de ejecución.
Las escrituras de novación, subrogación y cancelación de préstamos hipotecarios están exentas de impuestos.

La inscripción en el Registro de la Propiedad es necesaria para que el comprador quede plenamente protegido en el derecho que ha adquirido y pueda obtener un préstamo hipotecario.

Se presente en la Oficina Registral en cuyo territorio se encuentre la vivienda adquirida:

  • Copia autorizada de laescritura pública de venta.
  • Impreso de Autoliquidación del Impuesto del que resulte que se ha efectuado el ingreso de la cantidad autoliquidada.
  • Último recibo del IBI, a fin de poder hacer constar en el Registro la referencia catastral de la vivienda.

La presentación de tales documentos puede realizarse Directamente por el comprador. Por una gestoría. Por la Notaría, si presta servicios de gestión.
En todo caso es preciso saber que una vez presentado el documento en el Registro, la inscripción habrá de ser practicada dentro de los quince días hábiles siguientes. La inscripción realizada fuera de plazo por el registrador  producirá una reducción de aranceles de un treinta por ciento sin perjuicio de la aplicación del régimen sancionador correspondiente.

 

Fuente de Guia: Registradores de España

Descargar La Guia completa aqui

 

. . .
Property Purchase Taxes Andalusia

Impuestos en Compraventas en Andalucia

Impuestos en Compraventas en Andalucia

Cada región autónoma tiene el derecho de establecer sus propios impuestos, por lo que las diferencias existen, aunque pequeñas. Ayudamos a las personas a comprar y vender propiedades en Andalucía, en las provincias de Málaga y Cádiz. Por lo tanto, proporcionamos información de la página web de la Junta de Andalucía sobre los impuestos. (Información general sobre plusvalía se encuentre aqui). En general, añade aproximadamente 13 – 15% por encima del precio de compra de la propiedad. (La compra en la subasta tiene diversos requisitos, encuentra más aquí.)

Existen diferentes tipos de impuestos que puedes tener que pagar dependiendo de las características de la vivienda.

Primera transmisión

Si se trata de la primera transmisión (viviendas de nueva construcción) hay que pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El IVA aplicable a la vivienda nueva es de un 10%, mientras que si se trata de una vivienda protegida este se reduce al 4%.  Además, la formalización en documento público del contrato de compraventa (escrituras) está sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, en la modalidad Actos Jurídicos Documentados.

En los contratos de alquiler con opción de compra, incluidas hasta dos plazas de garaje por vivienda y anexos que se arrienden conjuntamente, antes de ejercitar la opción, se aplicarán los tipos impositivos del 10% y del 4% (en el caso de viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública).

 

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (A.J.D.)

Este impuesto solo se paga en la compra de viviendas nuevas que lleven IVA.

Actualmente en Andalucía, este impuesto es del 1,5% del precio de venta.

Hay  una reducción de este impuesto al 0,3% en los casos de compra de viviendas de protección oficial (VPO), o cuando la compra es inferior a 130.000 € y el comprador en menor de 35 años.

Así pues, has de saber que la compra de una vivienda nueva en Andalucía, con carácter general, liquida unos impuestos a Hacienda del 11,50%.

 

Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)

Este es el impuesto que se paga cuando se compra una vivienda de segunda mano.

 

Cuota tributaria

La cuota tributaria se obtendrá aplicando al precio de la vivienda los siguientes tipos de gravamen:

    1. Transmisión de inmuebles:
      • Con carácter general, la cuota tributaria se obtendrá aplicando sobre la base liquidable el tipo que resulte de la siguiente tarifa:
        Base liquidable hasta euros Cuota íntegra euros Resto Base Liquidable euros Tipo aplicable
        0,00 0,00 400.000,00 8,00%
        400.000,01 32.000,00 300.000,00 9,00%
        700.000,01 59.000,00 en adelante 10,0%
      • Para el caso de transmisión de inmuebles que tengan la calificación urbanística de plaza de garaje, salvo garajes anejos a la vivienda, con un máximo de dos:
        Base liquidable hasta euros Cuota íntegra euros Resto Base Liquidable euros Tipo aplicable
        0,00 0,00 30.000,00 8,00%
        30.000,01 2.400,00 20.000,00 9,00%
        50.000,01 4.200,00 en adelante 10,0%

Para la mayoría de las personas se paga un 8% hasta los primeros 400.000 €, un 9% en los próximos 300.000 € y un 10% en todas las cantidades acumuladas después de eso.

¿Quieres comprar una vivienda?

 

!Permitanos ayudarte! Related » compraventas
. . .
Property Prices Slowly Rise

Los precios de la vivienda suben dos puntos

Los precios de la vivienda suben dos puntos respecto al trimestre anterior

Evolución anual de los precios de vivienda

La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el segundo trimestre de 2017 aumenta tres décimas y se sitúa en el 5,6%. Por tipo de vivienda, la tasa anual de los precios de vivienda nueva es del 4,4%, más de un punto inferior a la del trimestre anterior. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano sube medio punto, hasta el 5,8%.

 

Evolución trimestral de los precios de vivienda

La variación trimestral del IPV general en el segundo trimestre de 2017 es del 2,0%.

 

 

 

Vivienda Nueva Sube 2,6%

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva suben un 2,6% entre el primer y segundo trimestre de 2017.

Vivienda de Segunda Mano Aumenta 1,9%

Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano aumentan un 1,9%. Ahora ha llegado el momento a comprar antes de subir más.

Resultados por comunidades autónomas.

Tasas de variación anual. Un total de ocho comunidades autónomas aumentan su tasa anual en el segundo trimestre de 2017. Los mayores incrementos se registran en Illes Balears, País Vasco y Cantabria, con subidas de 1,9, 1,2 y 1,1 puntos, respectivamente. Por su parte, los mayores descensos de la variación anual se producen en Aragón, Principado de Asturias y Castilla y León, con bajadas de 2,1, 1,7 y 1,0 puntos, respectivamente.

 

 

Resultados por comunidades autónomas. Tasas de variación trimestral
La mayoría de las comunidades autónomas presentan tasas trimestrales positivas en el segundo trimestre de 2017.
Comunidad de Madrid, Cantabria, País Vasco y Cataluña registran los mayores aumentos (del 3,4%, 3,2%, 2,9% y 2,9%, respectivamente).
Por su parte, Principado de Asturias (–1,0%) y Extremadura (–0,2%) son las únicas comunidades con variaciones trimestrales negativas.

Más información en INEbase – www.ine.es

¿Buscas una casa?

!Permitanos ayudarte! Related » compraventas

 

. . .

La primera ministra de Reino Unido convocar elecciones generales

La primera ministra de Reino Unido, la conservadora Theresa May, anunció por sorpresa este martes su intención de convocar elecciones generales anticipadas para el 8 de junio de este año.

La convocatoria -que será votada mañana mismo por el Parlamento y debe ser aprobada por mayoría de dos tercios-, significa la elección de un nuevo Primer Ministro.

El líder del Partido Laborista -primera fuerza de la oposición-, Jeremy Corbyn, ha anunciado poco después de la comparecencia de May que apoyará la decisión de la primera ministra.

May convocó a la prensa a las puertas de su residencia, en el número 10 de Downing Street, tras reunirse con los miembros de su gobierno.

En un movimiento inusual, el gobierno no anunció con antelación el motivo de la convocatoria.

May había negado hasta ahora que fuera a convocar elecciones antes de la fecha prevista, en 2020, y el anuncio ha generado sorpresa porque no se esperaba.

Pero la primera ministra ha cambiado de opinión, aseguró, porque cree que unas nuevas elecciones son la única vía para lograr la estabilidad necesaria para llevar a cabo las negociaciones de salida de la Unión Europea.

«He llegado a la conclusión de que la única forma de garantizar la certeza y la seguridad para los años venideros es celebrar elecciones anticipadas», declaró.

«En este momento de enorme significado nacional, debería haber unidad aquí en Westminster [el parlamento], pero en su lugar hay división».

La periodista piensa que “las campañas electorales pueden ser muy impredecibles, pero las encuestas sugieren que una mayoría Tory [conservadora] haría desaparecer este problema», añade la periodista. «Y aunque los primeros ministros no son elegidos directamente, a medida que May se acerca a las negociaciones del Brexit, la mano de la primera ministra en sus negociaciones en Bruselas, así como en Westminster, se vería fundamentalmente fortalecida con un mandato electoral que ella cree que podría ganar».

Pero May también se afrenta a riesgos.

El principal partido de la oposición, el Partido Laborista, ya ha anunciado que apoya la convocatoria, pero quien es su líder?

Vegetariano y abstemio

Jeremy Corbyn, 67 años, es sin duda una figura diferente en la opulenta sede del poder del Parlamento británico, donde representa el distrito londinense de Islington North. Ha sido reelecto desde 1983.

Casi enjuto, de ropas sencillas y sin corbata, vegetariano y un «teetotal» como se denomina en inglés a quien no consume ni una gota de alcohol.

Corby se casó en 2.015 con su tercera esposa y pareja de varios años, la mexicana Laura Álvarez.

¿Podría ganar las próximas elecciones generales y convertirse en primer ministro en 2017?

Por ahora, las preocupaciones en la mente de sus seguidores parecen ser más inmediatas.

Según el experto en ciencias políticas Paul Whitely, de la Universidad de Essex, «los votantes no se hacen interrogantes como dónde está Jeremy Corbyn en el espectro de la izquierda o la derecha».

«Lo que ellos se preguntan es: ‘¿dice este hombre algo nuevo que pueda ayudar al Reino Unido a enfrentar sus problemas?'»

Vamos a ver . . .

¿Y que pasaría con el mercado de compraventas? Por el momento sigue más fuerte el mercado de alquileres en Andalucía, por ejemplo en Jimena de la Frontera, Gaucin y Sotogrande.  Lo que si es muy claro es que nunca ha sido mejor momento para negociar un buen precio para la compra de tu próxima casa.  Pero date prisa, solo quedan unas semanas más . . .

. . .
Property Sales Buoyant

El precio de la vivienda en 2016 se incrementó

El precio de la vivienda en 2016 se incrementó un 5,7%

El precio de la vivienda en 2016 se incrementó (de media) un 5,7% respecto a 2015, según el Colegio de Registradores de la Propiedad.

Compraventa de Viviendas

La compraventa de viviendas inscritas en los registros de la propiedad en el cuarto trimestre alcanzan las 93.423 operaciones, un 11,2% más que en el mismo periodo de 2015 y el mejor resultado de un cuarto trimestre de los últimos siete años.

En el conjunto de 2016, el mercado superó la barrera de las 400.000 compraventas: 403.743 operaciones, con un incremento del 13,9%.

La vivienda usada subió un 18,5%, mientras que la vivienda nueva experimentó un descenso del 3,2%.

Del total de transacciones, hasta el 13,3% fueron realizadas por extranjeros (unas 53.000 operaciones). Por nacionalidades, por ejemplo, durante el cuarto trimestre, continuaron en cabeza los británicos, con el 16,4%, seguidos por los alemanes (9,2%), franceses (8,5%), suecos (6,4%) y belgas (6,3%).

Hipoteca media de 111.656 euros

Ha alcanzada a cifra nueva – Hipoteca media de 111.656 euros

El endeudamiento hipotecario medio de 2016 fue de 111.656, dando lugar a un incremento interanual del 2%.

La contratación a tipo de interés fijo alcanzando un peso del 31% de los nuevos créditos hipotecarios, un nuevo máximo histórico.

los tipos de interés de contratación inicial, en lo relativo a sus cuantías, se han mantenido estables, alcanzando un resultado medio del 2,4%, similar al obtenido el resto de trimestres de 2016.

El plazo de contratación se redujo ligeramente durante el cuarto trimestre, hasta los 23 años y dos meses.

la cuota hipotecaria mensual media en 2016 se situó en 522,60 euros (un 2,7% menos que en 2015), mientras que el porcentaje de dicha cuota con respecto al salario disminuyó al 27,5%.

Brexit no selo preocupe a nadie

Será el miércoles 29 de marzo el día en el que el Reino Unido active el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el mecanismo que da inicio al proceso de salida del país de la Unión Europea.

El artículo 50 del Tratado de Lisboa prevé un mecanismo para la retirada voluntaria y unilateral de un país de la Unión Europea.

Alrededor de 284.000 británicos según datos oficiales residen permanentemente en España.

En tanto que ciudadanos europeos, los británicos no necesitan permiso de residencia para vivir o trabajar en cualquier país miembro de la UE. En España gozan de los mismos derechos que cualquier español. Algo que también les sucede a los españoles en Reino Unido.

La Oficina Nacional de Estadística ha actualizado las cifras de británicos residentes en la Unión Europea, y al revés. Unos 900.000 británicos andan esparcidos por la UE mientras que 3,1 millones de europeos residen en Reino Unido. España es el país de la UE en el que residen más británicos (308.805), no obstante, es el noveno en mandar ciudadanos hacia allí, detrás de Polonia, Irlanda, Rumanía, Portugal, Italia, Lituania, Francia y Alemania. Londres espera ver qué propone la UE para los británicos residentes en 27 países para presentar la contrapartida y pactar el futuro de los cuatro millones de personas que hoy comparten la misma cola en los aeropuertos y/o la administración pública.

Diga lo que diga – España es un pais muy atractiva a vivir.

. . .
A couple and a house under a Spanish Sunset

Precio de Vivienda Sube 5,7% en 2016

  • Precio de Vivienda Sube 5,7% en 2016
  • Las compraventas de vivienda durante 2016 se incrementaron un 13,9% sobre al año 2015
  • El precio de la vivienda mostra un incremento trimestral del 1,9% en el IPVVR (Metodología Case & Shiller del precio de la vivienda aplicada a España)
  • Acumulando para el año 2016 el precio de vivienda sube del 5,7%.

Compraventas inscritas

  • Alcanzan las 93.423 operaciones
  • 11,2% más que en el mismo trimestre de 2015
  • El mejor resultado de un cuarto trimestre de los últimos siete años.

El año 2016 ha cerrado superando la barrera de las 400.000 compraventas registradas: 403.743 operaciones, la mejor cifra interanual desde mediados de 2011, con un incremento anual del 13,9%. Sin embargo, el comportamiento continuó siendo muy distinto: la vivienda usada se incrementó el 18,5% mientras que la vivienda nueva experimentó un descenso del 3,2%.

Compras de extranjeros

  • El cuarto trimestre del año enseña el mayor porcentaje de compra por extranjeros de 2016, con un 13,6% de las compras de vivienda.
  • 13,3% de las compras han sido realizadas por extranjeros, alrededor de 53.000 operaciones.

En Cabeza Los Britanicos

Por nacionalidades, durante el cuarto trimestre, continuaron en cabeza los británicos con el 16,4%, acumulando cuatro trimestres consecutivos de pérdida de peso relativo (desde el 24% del 4º trimestre de 2015), a continuación se situaron los alemanes (9,2%), franceses (8,5%), suecos (6,4%) y belgas (6,3%).

Características del crédito hipotecario

  • El endeudamiento hipotecario medio de 2016 ha sido de 111.656 €, un incremento interanual del 2%.
  • La contratación a tipo de interés fijo ha alcanzado 31% de los nuevos créditos hipotecarios, un nuevo máximo histórico.
  • Se comporta favorablemente la accesibilidad en la compra de vivienda: la cuota hipotecaria en el cuarto trimestre se ha situado en 524,7 euros.
  • Un descenso sobre el trimestre anterior del 1,7%, mientras que el porcentaje de dicha cuota con respecto al salario disminuye 0,45 p.p.  hasta el 28,3%.
  • Los resultados interanuales han marcado nuevos mínimos históricos (últimos catorce años), con 522,6 € y un 27,5%. Con respecto a 2015 supone un descenso del 2,7% en la cuota hipotecaria y de -0,88 p.p. en el porcentaje con respecto al coste salarial.

Ahora es el momento para comprar.

Nota: El informe completo se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.registradores.org/portal-estadistico-registral/estadisticas-de-propiedad/estadistica-registral-inmobiliaria/  de la web de Registradores.

. . .