Call now: (+34) 647 266 435     (+34) 956 642 171

Inmobiliaria

Buy Sell Properties Spain

Cómo comprar una vivienda en Andalucía

El Pago en Negro en la Compraventa de una Vivienda.

El sector inmobiliario vive un nuevo ciclo después de los años de la crisis. Un tiempo en el que debe definir su futuro y sentar los cimientos de un mercado de la vivienda sano, con la palabra «transparencia» como una de las banderas, según los entendidos. Sin embargo, en torno a este sector aún perduran vicios. Entre estos, destaca la economía sumergida, entendida como los pagos no declarados. Sobre todo, en la compraventa, cuando vendedor y comprador acuerdan una parte del desembolso en dinero negro.

Claro, es el vendedor quien tiene mas a ganar. Pero, hay consecuencias negativas para el adquiriente – la vivienda tendrá un menor valor de adquisición y, por tanto, una mayor plusvalía a pagar en una futura venta y seria una limitación del importe de la hipoteca a contratar.

Además, la Agencia Tributaria posee unas tablas (vinculadas al valor catastral de la vivienda), de valoración de la vivienda a efectos de una compraventa, de modo que entienden que la vivienda debe ser transmitida como mínimo por el valor que se le ha dado por la Agencia Tributaria. Si escrituras por 150.000 €, y resulta que la vivienda está valorada en 200.000€, recibiras una carta de la Oficina Liquidadora de tu población, que finalizará con el pago de los Impuestos correspondientes a la cifra que ellos consideran correcta. Y, además, en el momento en el que decidas vender la vivienda, tendrás una ganancia patrimonial muy abultada, por la que deberás tributar.

La verdad es que no merece la pena a hacerlo. Si estás considerando comprar una propiedad en España, este es probablemente uno de los mejores momentos en la última década para hacerlo. España parece estar finalmente saliendo de la recesión económica y después de algunos años muy duros los precios del mercado están probablemente repuntando ligeramente, por lo que una buena parte de las propiedades que están en el mercado se pueden comprar a un valor menos de lo que sus actuales propietarios pagaron por ellas hace años.

¿Porque elegir a una Inmobiliaria?

Elegir un hogar, o cambiar la vivienda por otra será una de las mayores inversiones que hagas a lo largo de tu vida. Puede ser una experiencia un tanto estresante, pero, es necesario que estés tranquilo, que disfrutes y que vivas ese momento con ilusión. Desde la inmobiliaria TMT SPAIN siempre estamos pendientes de ti y de tus intereses, ponemos a tu disposición el trabajo de nuestros expertos inmobiliarios para ayudarte a encontrar la casa de tus sueños.

¿Qué es un agente de inmobiliario?

Un agente es solo eso, una entidad que actúa en nombre de otro. Cuando se trata de propiedades, la relación es un tanto artificial. El Comprador suele ser una parte interesada, mientras que nuestro cliente casi siempre es el Vendedor, pero ambos se unen en un trato de oferta, aceptación y consideración. El proceso puede ser increíblemente rápido o proceder lenta y cautelosamente. No nos importa, estamos allí para ayudar sin importar el largo del viaje. El Vendedor y el Solicitante confían en nuestro conocimiento y conexiones locales. Ya sea actuando simplemente como un servicio de información turística de facto, cada agente inmobiliario reconoce esa función o se asegura de que comprenda cómo se compran y venden las propiedades. Nuestro zona es la región autónoma de Andalucía, España, concretamente las provincias de Cádiz y Málaga.

Comparar, Reconocer y Averiguar.

Sea seguro: conozca el proceso de compra – venta de propiedades en Andalucía.

Para realizar una buena elección de la vivienda ideal es preciso COMPARAR las posibilidades del
mercado, RECONOCER las características físicas de la vivienda y AVERIGUAR su situación jurídica.

  • Examinar las características físicas de la vivienda
  • Examinar la situación jurídica de la vivienda

Para conocer bien la vivienda que vamos a adquirir no sólo es preciso visitarla, sino que además
es imprescindible conocer cuál es su situación jurídica, averiguando, entre otras cosas, a quien pertenece, los gravámenes sobre la misma, si está sujeta a algún régimen especial, si está al corriente en el pago de las cuotas de comunidad y en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, o si existe alguna prohibición de disponer sobre la misma.

La compra de viviendas sobre plano

En caso de que la vivienda que queramos comprar no haya sido construida, la única descripción a la que podremos acceder será la que resulte del plano que el promotor nos muestre, pues la
vivienda sólo existirá si éste cumple su obligación de edificar de acuerdo con lo establecido en los planos sobre los que se celebró el contrato. Una vez finalizada la construcción, y antes de firmar la escritura de compraventa, deberemos exigir del vendedor que justifique que la obra ha sido terminada de acuerdo con la descripción establecida en el plano.

Compra-Venta en Notaria

La firma del contrato de compraventa supone generalmente la entrega, por un lado, de la vivienda y, por otro, del pago del precio por el comprador. La elección del notario corresponde en principio a quien vaya a satisfacer sus honorarios.

Antes de autorizar la escritura el notario pedirá al Registro de la Propiedad una nota simple que acredite la titularidad y cargas de la finca, e inmediatamente después de haberse firmado, si las partes lo solicitan, remitirá al Registro una comunicación en la que se exprese que la escritura ha sido autorizada, evitando así que, ya celebrado el contrato, el comprador pudiera quedar afectado por algún embargo o carga del vendedor que accediera al Registro con anterioridad a la compra.

El Pago de los Impuestos

Los impuestos a pagar serán distintos según se trate de la compra de una primera vivienda, realizada directamente al promotor, o de la compra de viviendas de segunda mano.

COMPRA DE VIVIENDAS NUEVAS

El comprador deberá abonar al vendedor  el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) (10% en Andalucia).

COMPRA DE VIVIENDAS USADAS

El impuesto a pagar es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. (ITP)

como comprar a una casa en España

Fuente: Junta de Andalucia

LA ESCRITURA DE PRÉSTAMO HIPOTECARIO

Sujeta al pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, 1.5% en Andalucia, sobre el total importe de la responsabilidad hipotecaria, es decir, no de la cantidad efectivamente prestada, si no de la cantidad garantizada para la devolución del principal, de los intereses y de las costas de ejecución.
Las escrituras de novación, subrogación y cancelación de préstamos hipotecarios están exentas de impuestos.

La inscripción en el Registro de la Propiedad es necesaria para que el comprador quede plenamente protegido en el derecho que ha adquirido y pueda obtener un préstamo hipotecario.

Se presente en la Oficina Registral en cuyo territorio se encuentre la vivienda adquirida:

  • Copia autorizada de laescritura pública de venta.
  • Impreso de Autoliquidación del Impuesto del que resulte que se ha efectuado el ingreso de la cantidad autoliquidada.
  • Último recibo del IBI, a fin de poder hacer constar en el Registro la referencia catastral de la vivienda.

La presentación de tales documentos puede realizarse Directamente por el comprador. Por una gestoría. Por la Notaría, si presta servicios de gestión.
En todo caso es preciso saber que una vez presentado el documento en el Registro, la inscripción habrá de ser practicada dentro de los quince días hábiles siguientes. La inscripción realizada fuera de plazo por el registrador  producirá una reducción de aranceles de un treinta por ciento sin perjuicio de la aplicación del régimen sancionador correspondiente.

 

Fuente de Guia: Registradores de España

Descargar La Guia completa aqui

 

. . .
Land Registry Figures 2018 July

Ventas segun el Registro de la Propiedad julio 2018

Venta de propiedades Positiva en España

Las estadísticas nacionales para toda España son una vez positivas para la recuperación del mercado inmobiliario. En julio, 169,683 propiedades se registraron en el registro de la propiedad, 14.5% más que en el mismo mes de 2017.

De ellos, el número de transmisiones de propiedad fue de 89.092, que es un aumento anual del 13,5%.

Ventas registradas en el Registro de la Propiedad

El desglose de las propiedades rurales y urbanas muestra un alto porcentaje de ventas de propiedades urbanas en julio de 87.8% en contraste de 12.2% para propiedades rústicas. Entre las propiedades urbanas, el 58.7% fueron ventas de vivienda en los mercados libre y protegida.
En julio, el número de ventas de propiedades rústicas aumentó un 8,3% interanual, mientras que el de las propiedades urbanas aumentó un 14,3%. Este fue un aumento anual de 16,2% para la propiedad urbana.

Propiedad Protegida y Propiedad Privada

En julio, el 90.5% de las viviendas transferidas por venta eran viviendas de mercado libre y el 9.5% tenía un estado de vivienda protegida y asequible. En términos anuales, tanto el número de viviendas de mercado libre transferidas por venta como el de viviendas protegidas aumentó en 16.2%.

Propiedades Nuevas y de Segunda Mano (Retransmisiones)

En julio, el 16,9% de las viviendas transferidas por venta eran nuevas y el 83,1% de segunda mano. El número de transacciones en nuevas viviendas aumentó en un 11.4%, mientras que en las retransmisiones las viviendas aumentaron un 17,2% en contraste con lo de julio de 2017.

Cifras de Andalucía julio 2018

Hubo 27,743 transferencias de propiedad registradas en los registros de la propiedad en julio de 2018 y de éstas, 8,730 fueron ventas en el mercado libre. En porcentajes, esto muestra un aumento interanual del 20,4%. Esto equivale en Andalucía a 132 transferencias por cada 100.000 habitantes para las ventas. Y 421 por cada 100,000 por la transferencia del título como resultado de la herencia, las ventas en el mercado libre y otros cambios en el título de la propiedad. Andalucía se situó ligeramente por encima de la media nacional, muy por debajo de Aragón (32%), pero solo 6 – 7 puntos porcentuales por debajo de Galicia (28,6%) y Castilla-La Mancha (27,1%).

Land Registry Figures 2018 JulyLand Registry Figures 2018 July

Land Registry Figures 2018 July

Las detalles para Junio 2.018 estan disponibles aqui

Fuente: INE

. . .
property sales June 18 Andalusia

Compraventas Propiedades España Junio 2018

Transmisiones junio de 2018 España

A nivel nacional, en junio de 2018, había 172.265 propiedades registradas en los registros de la propiedad en España, es decir 3.6% más que en el mismo mes del año pasado. De estos, las ventas de propiedades residenciales aumentaron un 1,8%

Los gráficos a continuación muestran una combinación de propiedades rústicas y urbanas, (STPR1), luego un desglose de rústico (STPR2), urbano (STPR 3) y finalmente de propiedad residencial (STPR 4). Como estamos basados ​​en Andalucía, nuestro enfoque está en esta región autónoma. Naturalmente, las figuras tomadas del INE están ahí para que todos las vean y extrapolen como lo deseen en todas las áreas de España.

compraventas Junio 2018

Compraventas junio 2018 Andalucía

Como podemos ver, en junio de 2018 en Andalucía, de las 30,356 transacciones inmobiliarias, más de tres veces se encontraban en el sector urbano en comparación con las rurales. Andalucía registró las cifras más altas para las parcelas urbanas transferidas con 1.624. Esto se compara con Cataluña en el segundo lugar que muestra 1,366 transferencias de tierra. En tercer lugar, con 624, se encuentra Castilla y León, un largo camino atrás, en términos relativos.

Promociones en Andalucía

En Andalucía, esta prisa por parcelas edificables coincide con la búsqueda por parte de constructores y promotores de nuevos proyectos off-plan, como The Pier. Este es un nuevo desarrollo fuera de plano en el puerto de Sotogrande por una famosa compañía del Reino Unido con una reputación sólida. A nivel nacional, el 18.2% de las propiedades vendidas fueron construcciones nuevas, un claro indicador de la confianza que regresa a este sector.

Fincas rústicas Andalucía

El número de propiedades rústicas transferidas a nuevos propietarios alcanzó 4.650 en Andalucía. Por segundo mes consecutivo hubo una gran aceptación de la propiedad heredada en Andalucía. Como se comentó el mes pasado, esto estará fuertemente influenciado por las reglas relajadas sobre la tributación de las herencias cuando se trata de relaciones de sangre cercanas. Las leyes de sucesión por movimiento operan para las haciendas intestadas en Andalucía y en toda España. Por lo tanto, se reclamaron 1.727 propiedades rústicas heredadas, lo que representa casi el 40% del total de Andalucía. Esto se compara con los 1.850 vendidos en el mercado abierto, que es un equilibrio saludable para garantizar un mercado inmobiliario fluido. Las cifras nacionales de ventas de propiedades rústicas fueron de alrededor del 35%, por lo que las ventas en Andalucía fueron superiores a la media. Esto no es difícil de entender cuando vemos propiedades como esta, con un cuarto de hectárea, 2 dormitorios y 1 baño a la venta por solo 190,000 €. Ha llegado el momento a comprar.

compraventas Junio 2018

Transmisiones Urbanos Andalucía

Si miramos ahora las propiedades urbanas, está claro que este patrón se repite con ventas solidos en el mercado inmobiliario. Más de la mitad de las transmisiones de propiedad, residenciales y comerciales, se encontraban en el mercado abierto con 14,745 de un total de 25,706 en Andalucía.

compraventas Junio 2018

Sector Residencial junio 2018 Andalucía

Por último, centrándose en el sector residencial en Andalucía para junio de 2018 en comparación con el mismo mes año tras año. 9,165 propiedades fueron compradas y vendidas en el mercado abierto en condiciones normales de mercado. Esto representa casi el 60% de toda la actividad y las herencias ascienden a alrededor del 17%

compraventas Junio 2018

 

. . .
ventas suben mayo 2018

Registros de la Propiedad a Tope

Inscripciones Suben Casi 10% Mayo 2018

  • En mayo se inscriben en los registros de la propiedad 183.748 fincas, un 9,8% más que en el mismo mes del año anterior.
  • El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de mayo es de 183.748, lo que supone un 9,8% más que en el mismo mes de 2017.

Compraventas inscritas Suben Casi 5%

  • Las compraventas de viviendas inscritas aumentan un 4,7% respecto a mayo de 2017
  • En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 93.366, con un aumento anual del 4,1%.

Registros de la Propiedad a Tope

Compraventas inscritas en los registros de la propiedad

El 86,4% de las compraventas registradas en mayo corresponde a fincas urbanas y el 13,6% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,5% son compraventas de viviendas.
El número de compraventas de fincas rústicas disminuye un 0,6% en mayo en tasa anual, mientras que el de urbanas aumenta un 4,9%. Dentro de estas últimas, las compraventas de
viviendas registran un incremento anual del 4,7%.

Evolución de la tasa mensual

Para contribuir al análisis e interpretación de los datos, el gráfico siguiente muestra la variación del número de compraventas de viviendas entre los meses de abril y mayo en los
cinco últimos años. En 2018, la tasa mensual es del 12,3%, lo que supone 26,9 puntos menos que la del año anterior.

Mayo 2018

Fincas Transmitidas en Andalucia

Total de fincas transmitidas inscritas en los registros en Andalucia son 32.761. Atendiendo a las compraventas de viviendas 9.330 son de compraventas registradas. Este significa una variacion anual en compraventas de 7,2 % y de 19,3 % en transmisiones inscritas.

Cifras Claves para Andalucía

  • Total Transmitida 32.761
  • Fincas rústicas 5.261 de cuales 2.145 son de compraventas
  • Fincas urbanas 27.500 de cuales 14.924 son de compraventas
  • Viviendas 17.104 de cuales 9.330 son de compraventas
. . .
espaldarazo a las entidades bancarias

Son Los Clientes Quienes Deben Pagar AJD

Hipotecas – Alto Tribunal rebaja las expectativas.

El Alto Tribunal rebaja las expectativas de muchas reclamaciones a la banca al imputar al cliente el pago de los impuestos. El banco pagará sólo la mitad del impuesto por gastos notariales como el papel empleado, el coste de gestoría, notaría y registro debe compartirse entre banco y cliente. No obstante, en diciembre de 2015, el propio Tribunal Supremo consideró “abusivo”, que el cliente asumiera todos los costes.

El fallo de 2015, establecía que las cláusulas hipotecarias que imponen al consumidor el pago de todos los gastos asociados a la concesión del préstamo son abusivas y, por tanto, nulas. Sin embargo, no se precisaba cómo debían repartirse esos costes, incluido el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) que supone la mayoria de la factura.

Tipo Aplicado en Andalucia – 1,5%

El tipo aplicado en ese impuesto varía en función de la comunidad autónoma y del valor escriturado. En Andalucia el tipo aplicado es en general 1,5%  sobre el importe del préstamo hipotecario. Para una hipoteca media de 150.000 euros, los gastos de constitución rondan los 3.000 euros y, de ellos, unos 2.000 euros corresponden al AJD.

Bancos Asumiron Parte de los Gastos.

Después de la sentencia en 2.015, la mayoría de los bancos del país -incluidos los cuatro grandes: Santander, BBVA, CaixaBank y Bankia- modificaron el reparto de los gastos de formalización de una hipoteca de un consumidor particular y empezaron a asumir parte de los mismos.

Incertitud.

Aunque el dictamen habia sido seguido por numerosos juzgados provinciales, la variedad de aplicación del mismo -desde la adjudicación de todos los gastos y el impuesto a la entidad, hasta la división de costes- provocan incertitud, que se esperaba aclarar con el fallo conocido el dia 28 febrero.

La sentencia es un claro espaldarazo a las entidades bancarias del Estado español. Decisiones judiciales anteriores habían generado una avalancha de reclamaciones por parte de los titulares de hipotecas que ha obligado a crear juzgados especializados a nivel territorial para resolver la cuestión.

En los dos casos concretos sobre los que debía pronunciarse este miércoles -dos recursos de casación con sendas reclamaciones de consumidores contra cláusulas de sus escrituras de préstamo-, el tribunal «discutía ya únicamente lo relativo al pago del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados».

a) Por la constitución del préstamo, el pago incumbe al prestatario. Sobre este particular, se remite a la jurisprudencia constante de la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo, que ha establecido que el sujeto pasivo del impuesto es el prestatario.
b) Por el timbre de los documentos notariales, el impuesto correspondiente a la matriz se abonará por partes iguales entre prestamista y prestatario, y el correspondiente a las copias, por quien las solicite.

El texto íntegro de las sentencias se dará a conocer en los próximos días.

Contactenos
1
TMT Spain - Permitenos Ayudarte
reCaptcha v3
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

. . .

2017 compraventa viviendas creció 14,6%

Compraventa de viviendas creció un 14,6% en España 2017

TMT SPAIN prevé que la compraventa de viviendas seguirá creciendo en 2018. 2017 ha sido un año de crecimiento inmobiliario y TMT SPAIN estima que esta evolución en positivo del mercado continuará en 2018.

  • En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad 125.263 fincas, un 1,9% más que en el mismo mes de 2016
  • Las compraventas de viviendas inscritas aumentan un 9,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2016
  • En el año 2017 la compraventa de viviendas creció un 14,6%
  • El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de diciembre es de 125.263, lo que supone un 1,9% más que el mismo mes de 2016.
  • En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 64.135, con un aumento anual del 4,1%.

Compraventas inscritas en los registros de la propiedad

El 85,0% de las compraventas registradas en diciembre corresponde a fincas urbanas y el 15,0% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,1% son compraventas de viviendas.
El número de compraventas de fincas rústicas disminuye un 5,5% en diciembre en tasa anual, mientras que el de urbanas aumenta un 6,0%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran un incremento anual del 9,2%.

En el año 2017 la compraventa de viviendas creció un 14,6%

Compraventas inscritas en los registros de la propiedad en el año 2017

  • El 85,8% de las compraventas registradas en el año 2017 correspondió a fincas urbanas y el 14,2% a rústicas.
  • En el caso de las urbanas, el 58,0% fueron compraventas de viviendas.
  • Las compraventas de fincas rústicas aumentaron un 5,6% y las de fincas urbanas un 13,9%.
  • Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas se incrementaron un 14,6%.

En el año 2017 la compraventa de viviendas creció un 14,6%

  • Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de
    transmisiones por cada 100.000 habitantes2 en 2017 fueron Comunitat Valenciana (1.753), Illes
    Balears (1.717) y Comunidad de Madrid (1.375).
  • El número de compraventa de viviendas creció en todas las comunidades.
  • Castilla–La Mancha (24,7%), Comunidad de Madrid (18,9%) y Comunitat Valenciana (18,1%)
    presentaron los mayores incrementos.
  • Por su parte, País Vasco (5,4%), Galicia (8,7%) y Extremadura (10,0%) registraron los menores aumentos.
!Contactar Ahora! Related » Inmobiliaria
. . .