Call now: (+34) 647 266 435     (+34) 956 642 171

Propiedades vendidas suben

2017 compraventa viviendas creció 14,6%

Compraventa de viviendas creció un 14,6% en España 2017

TMT SPAIN prevé que la compraventa de viviendas seguirá creciendo en 2018. 2017 ha sido un año de crecimiento inmobiliario y TMT SPAIN estima que esta evolución en positivo del mercado continuará en 2018.

  • En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad 125.263 fincas, un 1,9% más que en el mismo mes de 2016
  • Las compraventas de viviendas inscritas aumentan un 9,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2016
  • En el año 2017 la compraventa de viviendas creció un 14,6%
  • El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de diciembre es de 125.263, lo que supone un 1,9% más que el mismo mes de 2016.
  • En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 64.135, con un aumento anual del 4,1%.

Compraventas inscritas en los registros de la propiedad

El 85,0% de las compraventas registradas en diciembre corresponde a fincas urbanas y el 15,0% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,1% son compraventas de viviendas.
El número de compraventas de fincas rústicas disminuye un 5,5% en diciembre en tasa anual, mientras que el de urbanas aumenta un 6,0%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran un incremento anual del 9,2%.

En el año 2017 la compraventa de viviendas creció un 14,6%

Compraventas inscritas en los registros de la propiedad en el año 2017

  • El 85,8% de las compraventas registradas en el año 2017 correspondió a fincas urbanas y el 14,2% a rústicas.
  • En el caso de las urbanas, el 58,0% fueron compraventas de viviendas.
  • Las compraventas de fincas rústicas aumentaron un 5,6% y las de fincas urbanas un 13,9%.
  • Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas se incrementaron un 14,6%.

En el año 2017 la compraventa de viviendas creció un 14,6%

  • Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de
    transmisiones por cada 100.000 habitantes2 en 2017 fueron Comunitat Valenciana (1.753), Illes
    Balears (1.717) y Comunidad de Madrid (1.375).
  • El número de compraventa de viviendas creció en todas las comunidades.
  • Castilla–La Mancha (24,7%), Comunidad de Madrid (18,9%) y Comunitat Valenciana (18,1%)
    presentaron los mayores incrementos.
  • Por su parte, País Vasco (5,4%), Galicia (8,7%) y Extremadura (10,0%) registraron los menores aumentos.
!Contactar Ahora! Related » Noticias Inmobiliarias » Propiedades vendidas suben
. . .

Aumento ventas de vivienda en Andalucía según PIB de Europa.

Aumento ventas de vivienda en Andalucía.

Andalucía se ubicó en el segundo lugar en ventas por noviembre según el Instituto Español de
Estadísticas Nacionales. Esto se debe a que los precios de la vivienda son extremadamente
atractivos y es un lugar encantador para vivir o venir de vacaciones. Los precios de las
propiedades son aún más bajos de lo que deberían ser. Aprovecha ahora.

Ganadores y perdedores.

Las Comunidades Autónomas que registraron los mayores incrementos anuales en el número de
ventas de viviendas en noviembre fueron Aragón (24,7%), Andalucía (24,3%) y Castilla-La Mancha
(23,7%). En comparación, Extremadura (-9,7%), País Vasco (-1,3%) y Asturias (3,5%) registraron
las tasas anuales más bajas en noviembre.

El PIB creció un 2,5% en toda Europa.

En Europa, el cuarto trimestre de 2017 muestra un aumento del PIB del 0,6% tanto en la zona
del euro como en la UE28, + 2,7% y + 2,6%, respectivamente, en comparación con el cuarto
trimestre de 2016.
El PIB ajustado estacionalmente aumentó un 0,6% tanto en la zona del euro (EA 19) como en la
UE28 durante el cuarto trimestre de 2017, en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo
con un cálculo preliminar publicado por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
En el tercer trimestre de 2017, el PIB creció un 0,7% en ambas zonas. Comparado con el
mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado aumentó un 2,7% en la zona del
euro y un 2,6% en la UE28 en el cuarto trimestre de 2017, después de + 2,8% en ambas zonas
en el trimestre anterior. 

Aumento del PIB y los precios de los inmuebles.

Los índices de precios de propiedades residenciales (RPPI) influyen directa e indirectamente en
la política económica. Desde la perspectiva de un hogar, los bienes inmuebles a menudo representan la mayor inversión en su cartera. También representa la mayor parte de la riqueza en los balances de la
mayoría de las naciones. No es necesario que nos digan cómo los cambios en los precios de la
vivienda pueden tener implicaciones de largo alcance para las personas. Los precios de la vivienda influyen en los gastos de renovación y mejoras del hogar y hay gangas inmobiliarias para comprar y reformar. Incluso algunas reformas menores pueden aumentar significativamente el valor de la propiedad.

Comprender la oferta y la demanda.

Los precios de la vivienda también influyen en la decisión de construir casas nuevas (el lado de
la oferta), así como la decisión de convertirse en propietario (el lado de la demanda). Los
inversores recurren a los índices de precios de la vivienda para medir la riqueza y ayudar a
evaluar las tasas de rendimiento actuales y futuras.
Desde una perspectiva más amplia, los analistas, formuladores de políticas e instituciones
financieras siguen las tendencias de los precios de la vivienda para ampliar su comprensión de
las condiciones del mercado inmobiliario y de crédito, así como para supervisar el impacto en la
actividad económica y la estabilidad y solidez financiera. Por ejemplo, los prestamistas
hipotecarios utilizarán la información sobre la inflación del precio de la vivienda para medir el
riesgo de incumplimiento. Los bancos centrales a menudo dependen de los movimientos en los
índices de precios de la vivienda para controlar la capacidad de endeudamiento de los hogares
y carga de la deuda y sus efectos sobre el consumo agregado.
Todavía es un mercado de compradores de vivienda en Andalucía, pero, en palabras de Bob
Dylan, ‘los tiempos están cambiando. . .’, lo cual es una gran noticia para aquellos propietarios
que intentan vender sus propiedades.
  • Para aquellos que buscan comprar, invierta ahora o gasta más después.
  • Para aquellos que buscan vender, podría ser que su propiedad esté en el mercado a un precio infravalorado.
Póngase en contacto con nosotros para organizar un recorrido por las propiedades o para
obtener una valoración de su propiedad con el fin de vender/alquilerla.
!Contáctenos! Related » Noticias Inmobiliarias » Propiedades vendidas suben

 

. . .
Property Prices Slowly Rise

Los precios de la vivienda suben dos puntos

Los precios de la vivienda suben dos puntos respecto al trimestre anterior

Evolución anual de los precios de vivienda

La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el segundo trimestre de 2017 aumenta tres décimas y se sitúa en el 5,6%. Por tipo de vivienda, la tasa anual de los precios de vivienda nueva es del 4,4%, más de un punto inferior a la del trimestre anterior. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano sube medio punto, hasta el 5,8%.

 

Evolución trimestral de los precios de vivienda

La variación trimestral del IPV general en el segundo trimestre de 2017 es del 2,0%.

 

 

 

Vivienda Nueva Sube 2,6%

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva suben un 2,6% entre el primer y segundo trimestre de 2017.

Vivienda de Segunda Mano Aumenta 1,9%

Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano aumentan un 1,9%. Ahora ha llegado el momento a comprar antes de subir más.

Resultados por comunidades autónomas.

Tasas de variación anual. Un total de ocho comunidades autónomas aumentan su tasa anual en el segundo trimestre de 2017. Los mayores incrementos se registran en Illes Balears, País Vasco y Cantabria, con subidas de 1,9, 1,2 y 1,1 puntos, respectivamente. Por su parte, los mayores descensos de la variación anual se producen en Aragón, Principado de Asturias y Castilla y León, con bajadas de 2,1, 1,7 y 1,0 puntos, respectivamente.

 

 

Resultados por comunidades autónomas. Tasas de variación trimestral
La mayoría de las comunidades autónomas presentan tasas trimestrales positivas en el segundo trimestre de 2017.
Comunidad de Madrid, Cantabria, País Vasco y Cataluña registran los mayores aumentos (del 3,4%, 3,2%, 2,9% y 2,9%, respectivamente).
Por su parte, Principado de Asturias (–1,0%) y Extremadura (–0,2%) son las únicas comunidades con variaciones trimestrales negativas.

Más información en INEbase – www.ine.es

¿Buscas una casa?

!Permitanos ayudarte! Related » Noticias Inmobiliarias » Propiedades vendidas suben

 

. . .
A couple and a house under a Spanish Sunset

Precio de Vivienda Sube 5,7% en 2016

  • Precio de Vivienda Sube 5,7% en 2016
  • Las compraventas de vivienda durante 2016 se incrementaron un 13,9% sobre al año 2015
  • El precio de la vivienda mostra un incremento trimestral del 1,9% en el IPVVR (Metodología Case & Shiller del precio de la vivienda aplicada a España)
  • Acumulando para el año 2016 el precio de vivienda sube del 5,7%.

Compraventas inscritas

  • Alcanzan las 93.423 operaciones
  • 11,2% más que en el mismo trimestre de 2015
  • El mejor resultado de un cuarto trimestre de los últimos siete años.

El año 2016 ha cerrado superando la barrera de las 400.000 compraventas registradas: 403.743 operaciones, la mejor cifra interanual desde mediados de 2011, con un incremento anual del 13,9%. Sin embargo, el comportamiento continuó siendo muy distinto: la vivienda usada se incrementó el 18,5% mientras que la vivienda nueva experimentó un descenso del 3,2%.

Compras de extranjeros

  • El cuarto trimestre del año enseña el mayor porcentaje de compra por extranjeros de 2016, con un 13,6% de las compras de vivienda.
  • 13,3% de las compras han sido realizadas por extranjeros, alrededor de 53.000 operaciones.

En Cabeza Los Britanicos

Por nacionalidades, durante el cuarto trimestre, continuaron en cabeza los británicos con el 16,4%, acumulando cuatro trimestres consecutivos de pérdida de peso relativo (desde el 24% del 4º trimestre de 2015), a continuación se situaron los alemanes (9,2%), franceses (8,5%), suecos (6,4%) y belgas (6,3%).

Características del crédito hipotecario

  • El endeudamiento hipotecario medio de 2016 ha sido de 111.656 €, un incremento interanual del 2%.
  • La contratación a tipo de interés fijo ha alcanzado 31% de los nuevos créditos hipotecarios, un nuevo máximo histórico.
  • Se comporta favorablemente la accesibilidad en la compra de vivienda: la cuota hipotecaria en el cuarto trimestre se ha situado en 524,7 euros.
  • Un descenso sobre el trimestre anterior del 1,7%, mientras que el porcentaje de dicha cuota con respecto al salario disminuye 0,45 p.p.  hasta el 28,3%.
  • Los resultados interanuales han marcado nuevos mínimos históricos (últimos catorce años), con 522,6 € y un 27,5%. Con respecto a 2015 supone un descenso del 2,7% en la cuota hipotecaria y de -0,88 p.p. en el porcentaje con respecto al coste salarial.

Ahora es el momento para comprar.

Nota: El informe completo se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.registradores.org/portal-estadistico-registral/estadisticas-de-propiedad/estadistica-registral-inmobiliaria/  de la web de Registradores.

. . .